Congresos
En paralelo con la serie de publicaciones científicas que he producido a lo largo de estos años, y en muchos casos como pasos previos para comprobar si iba por el buen camino de cara a poner por escrito mis razonamientos, he participado en congresos y talleres, tanto nacionales como internacionales, en más de una decena de países:
“DorAI: Computational analysis to identify cults through offerings in ancient Greece”, Εργαστήριο Κλασικών Σπουδών (Universidad de Creta), 13 de mayo de 2025
“Pasado y futuro inciertos: Cuando los dioses tenían la respuesta”, Diálogos Interreligiosos: Conectando Universidad y Comunidad (Universidad de Valladolid), 5 de marzo de 2025
“Oráculos y tiranías: Motivaciones para consultar a los dioses”, Second International Symposium between East and West: Landscape and Conflict in Antiquity, (Universitat Autònoma de Barcelona), 6 de febrero de 2025
“El Patrimonio en 3D. Usos en la investigación, en la docencia y en el mercado laboral en Humanidades”, Ciclo de Videoconferencias del Máster en Humanidades y Patrimonio Digitales (Universitat Autònoma de Barcelona), 17 de enero de 2025
“La tecnología 3D en Historia, Filología y Arqueología. Usos y recursos para estudiantes”, Filología y Arqueología en el Mundo Digital: Recursos Telemáticos para el Estudio de la Antigüedad (Universidad Complutense de Madrid), 4 de diciembre de 2024
“Between Tradition and Innovation. The Cult of Isis Lochia in Dion”, en el panel Tradition and Innovation: Kingship and Religious Practices from Argead Macedonia to the Hellenistic Kingdoms, en la 15th Celtic Conference in Classics, Cardiff (Cardiff University), 11 de julio de 2024
“Consultando a los dioses. Oráculos de la antigua Grecia”, conferencia invitada en el marco de la asignatura Historia de las Religiones (Universidad de Valladolid), 4 de abril de 2024
“Cuando el dedicante forma parte del personal del santuario: el caso de Díon en Macedonia”, Al Servicio de los Dioses: Sacerdocio y Devoción en el Mundo Antiguo, Sevilla (Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide), 15 de diciembre de 2023
“¿Oráculos falsos? El mundo de los divinos ambulantes y su crítica en las fuentes”, Farsantes, Falsarios y Charlatanes en el Mundo Antiguo, Madrid (Universidad Autónoma de Madrid), 11 de diciembre de 2023
“The polyfunctionality of religious spaces. Dion as a case study”, Spaces in the Greek World, Madrid (Universidad Autónoma de Madrid), 29 de noviembre de 2023
“Zeus Hypsistos, I·O·M, and its evidence in Macedonian Dion”, Steps Ahead: New Trends in the Analysis of Roman Polytheism, Madrid (Universidad Carlos III de Madrid), 26 de octubre de 2023
Con U. Iriarte, “Marginación social en el ámbito religioso: consultas de esclavos al oráculo de Dodona”, XLIV Coloquio del GIREA: Pobreza, Marginación y Exclusión en el Mundo Antiguo, Madrid (Universidad Complutense de Madrid), 25 de octubre de 2023
“Motivos y manifestaciones de la movilidad religiosa en la ciudad sagrada de Díon, Macedonia”, XX Congreso Internacional ARYS: Movilidad Religiosa en el Mundo Antiguo, Málaga, 14 de septiembre de 2023
“El Monte Olimpo y la frontera macedonia”, I Congreso Internacional Identidades y Sociedades de Frontera, Madrid, 1 de junio de 2023
Con U. Iriarte, “The (fake) poverty and vulnerability of the Pythia of Delphi. A priestess among Spartans and Athenians”, Poverty and Vulnerability in Classical Antiquity: Gendered and Life-Cycle Approaches, Mánchester, 27 de abril de 2023
“Esclavos consultando oráculos: sus testimonios”, Ciclo de Conferencias de Doctorado: Pobreza, Exclusión y Marginación en la Antigua Grecia, Madrid, 18 de abril de 2023
“Greek oracles in the Roman Empire”, RCCHU International Seminar: Ancient Contacts and Interrelations: from West to East (II), Boston, 23 de marzo de 2023
“Mujeres y familia en las consultas de Dodona”, Seminario Internacional Mujer y Familia en la Antigüedad, virtual, 21-22 de marzo de 2023
“Delfos y Dodona: Oráculos griegos y su registro arqueológico”, Unión Cultural Arqueológica, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1 de diciembre de 2022
“Guía para que el futuro te sea favorable: el caso de una respuesta oracular de Dodona”, Jornadas 15 Inscripciones que no Deberías Perderte, Fundación Pastor, 11-12 de noviembre de 2022
Moderador de mesa redonda, “No eres tú, soy yo. Identidad y Alteridad en la Grecia Antigua”, en XXI EJIHA, Madrid, 3 de noviembre de 2022
“Auge y declive de los oráculos griegos: de la época arcaica al Imperio Romano”, Coloquio Internacional Tempora Divinationis. El Tiempo en la Praxis Adivinatoria de Roma: Precedentes, Contextos, Ritos, Percepciones, Madrid, 20-21 de octubre de 2022
“Con los muertos entre tinieblas. Una revisión del Nekromanteion del Aqueronte”, XIX Congreso Internacional ARYS: Entre Tinieblas. Rituales en la Oscuridad en el Mundo Antiguo, Jarandilla de la Vera, 10 de junio de 2022
Con S. España-Chamorro, J. García Sánchez, C. Díaz Sánchez, Manuel E. Rey Álvarez, N. García Gómez, L. Pagola Sánchez y M. Parada López de Corselas, “Historia y Arqueología en 3D. Proyecto: Experimenta la Antigüedad digital”, Encontros Transatlânticos: Diálogos em História, Patrimônio Cultural e Educação, virtual (Vassouras, Brasil), 8 de junio de 2022
“Looting Sanctuaries: Dion in Macedon and its role as the Sacred City of the Argeads”, Seminar War and Writing. Old Countries, New States: The Borders of War, virtual (UNISA, South Africa), 26 de mayo de 2022
“Re-examining Dodona and Dion”, Γ΄ Συνέδριου ‘Το Αρχαιολογικό Έργο στη Βορειοδυτική Ελλάδα και τα Νησιά του Ιονίου‘, virtual (Ioánina, Grecia), 20 de enero de 2022
“Religion and control in the Roman colony of Dion”, Impact of Empire (IMEM) – One-day digital workshop, “Traditional structures of power in the Roman Empire”, virtual (debido a la covid19; originalmente en Nimega, Países Bajos), 27 de mayo de 2021
“Movement, Visibility, Motivation. A Phenomenological Approach to Pilgrimage to Dodona”, The Virtual Reality Oracle: Dodona Workshop, virtual (debido a la covid19; originalmente en Londres, Reino Unido), 10-11 de septiembre de 2020
“Looking for the Origin: Dion, a Sanctuary for Ancient Macedonians”, 114th Annual Meeting of the Classical Association of New England (CANE), virtual (debido al covid19, originalmente en Hartford, Connecticut, Estados Unidos), 13-17 de julio de 2020
“The Molossian expansion: control and identity mechanisms in the sanctuary of Dodona”, GSAS Research Workshop “Premodern States and Empires”, Harvard University, 14 de febrero de 2019.
Con F. Prado-Vilar, “The Classical World and the pilgrimage to Santiago in comparative perspective: Anthropology, Art and the Harvard Legacy”, Harvard Worldwide Week, RCC Harvard, 23 de octubre de 2018.
“Dodona y Dion: espacios religiosos, espacios políticos”, XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, “Religión y política: acuerdos y conflictos”, Zaragoza, 17-19 de mayo de 2018.
“How active was Dodona in Hellenistic times?”, en 10th Celtic Conference in Classics, Montreal (Canadá), 22 de julio de 2017.
“Dodona y el Epiro. Vías y comunicaciones en torno al santuario”, conferencia impartida en el marco de la asignatura de Religión griega, en el Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad UAM-UCM, Universidad Complutense de Madrid, 27 de marzo de 2017. Explicación de la tesis (metodologías, principales conclusiones).
“Cultos a divinidades femeninas en Molosia. La evidencia arqueológica”, II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología (JIENA): Excavemos, Madrid, 21-23 de febrero de 2017.
“Dodona and Epirus. Interconnected developments”, Synoikismos Seminar, Bruselas (Bélgica), 16 de febrero de 2017.
“A reinterpretation of some worship buildings at the sanctuary of Dodona”, Sapiens Ubique Civis MMXVI, Szeged (Hungría), 24-26 de agosto de 2016.
“Transhumance and religion in Northern Greece: the sanctuary of Dodona”, 4th International Landscape Archaeology Conference, Uppsala (Suecia), 22-25 de agosto de 2016.
“La politización del espacio religioso: el santuario de Dodona”, II Encontro Internacional de Novos Investigadores en Arqueoloxía e Ciencias da Antigüidade (II EINIACA), Santiago de Compostela, 20-22 de julio de 2016.
“Archaeology of power: the Molossian Kingdom and the Epirote Koinon”, 19th Symposium of Mediterranean Archaeology (SOMA), Kemer/Antalya, 12-14 de noviembre de 2015.
“Oracles and sound. Its importance at the sanctuary of Dodona”, Archaeoacoustics II, Estambul, 30 de octubre a 1 de noviembre de 2015.
“One sanctuary, multiple periods” (con Guillermo Díaz de Liaño del Valle), Graduate Archaeology at Oxford Annual Conference, Oxford, 14-15 de marzo de 2015.
“Un caso particular: la evolución política en el Epiro”, Segundas Jornadas Predoctorales. De Ur a Bizancio. El Cambio y la Pervivencia en las Sociedades Antiguas, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante, 28-29 de mayo de 2014.
“Zeus como dios oracular en Dodona y Olimpia. Posibles conexiones entre ambos santuarios”, I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo, CEPOAT, Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, 26-29 de marzo de 2014.
“Repercusiones de las guerras en los santuarios: el caso de Dodona”, Primeras Jornadas Predoctorales. Crisis, Guerra y Religión en el Mundo Antiguo. Una Perspectiva Multidisciplinar, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante, 29-31 de mayo de 2013.
“La helenicidad de los epirotas. El estado de la cuestión”, I Encuentro Científico de Jóvenes Investigadores en Historia Antigua, Universidad de Murcia, 28 de mayo de 2013.
“La realeza divina en el mundo epirota: la monarquía molosa”, XII Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, Tercera Edición Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 8-10 de mayo de 2013.
“El santuario de Dodona en el Epiro: economía, comercio y peregrinos en un espacio cultual”, IV Jornadas de Investigación en Historia Antigua: Economías, comercio y relaciones internacionales en el Mundo Antiguo, Universidad Autónoma de Madrid, 21-23 de noviembre de 2012.
“Vías y comunicaciones en torno al santuario de Dodona, el Epiro (Grecia)”, en el Séptimo Congreso Internacional sobre Ciencias Sociales Interdisciplinares, Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, 25-28 de junio de 2012.
“Consideraciones en torno a un posible culto a la lluvia en las culturas minoica y micénica”, XI Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, Segunda Edición Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 9-11 de mayo de 2012.